jueves, 9 de octubre de 2025

TAREA VIDEO SOBRE LA SALUD MENTAL, TAMBIÉN VA CONTIGO


🎥 El alumnado de Investigación y Desarrollo participa en el Concurso de TikTok sobre Salud Mental utilizando herramientas de inteligencia artificial

Con motivo del I Concurso de TikTok “La Salud Mental también va contigo”, convocado por el Ayuntamiento de Manzanares junto con la Asociación Salud Mental Manzanares, el alumnado de 2º de Bachillerato de Investigación y Desarrollo de nuestro centro desarrollará una tarea voluntaria centrada en la creación de un vídeo que participe en este certamen.

El concurso busca fomentar la reflexión y la concienciación sobre la salud mental, al tiempo que impulsa la creatividad y la expresión digital de los participantes. Aprovechando esta oportunidad, el alumnado trabajará el proceso completo de producción audiovisual, desde la idea inicial hasta la edición final, aplicando herramientas de inteligencia artificial.


🧩 Fases de la tarea

  1. Elaboración del guion:
    Cada grupo o alumno/a redactará un guion breve con un mensaje que promueva la importancia del bienestar emocional, la empatía, la autoestima o la necesidad de pedir ayuda cuando sea necesario.
    El objetivo es crear un mensaje claro, positivo y adaptado al formato de TikTok.

  2. Selección o creación de imágenes:
    A partir del guion, los estudiantes recopilarán imágenes y clips de vídeo que refuercen la narrativa. Se fomentará el uso de recursos propios o libres de derechos, así como la creación de contenido visual con IA.

  3. Producción del vídeo con inteligencia artificial:
    Para la fase final, el alumnado podrá utilizar herramientas como:

    • 🎬 Vidnoz, una plataforma de inteligencia artificial que permite generar vídeos a partir de texto, integrando voz, imagen y animaciones con resultados profesionales.

    • 🎨 Canva, que ofrece funciones de edición y generación de contenido con IA, facilitando la creación de vídeos personalizados, subtítulos automáticos y efectos visuales.

    Estas herramientas permiten a los estudiantes experimentar con la creación audiovisual digital, potenciando su creatividad y adquiriendo competencias tecnológicas aplicadas a la comunicación.


🎯 Objetivos educativos

Con esta tarea, el alumnado de Investigación y Desarrollo trabajará diferentes competencias:

  • Concienciación social: reflexionar sobre la importancia de la salud mental.

  • Competencia digital: aprender a usar herramientas de IA de forma ética y responsable.

  • Creatividad y comunicación: elaborar mensajes audiovisuales con impacto positivo.

  • Trabajo en equipo e innovación: aplicar la tecnología a proyectos con valor social.


🏆 Concurso y premios

El concurso, abierto a personas de todas las edades, acepta vídeos presentados del 1 al 10 de octubre de 2025. Las propuestas deberán enviarse por WhatsApp al número 680 901 169, indicando nombre, apellidos, fecha de nacimiento y título del vídeo.
Se otorgarán cuatro premios de 50 euros, que se entregarán el 15 de octubre a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura de Manzanares (C/ Mayorazgo, 3)


De esta manera, el alumnado une creatividad, tecnología e implicación social, demostrando que la inteligencia artificial también puede ser una herramienta para educar, sensibilizar y promover el bienestar mental.
Una experiencia que combina innovación, aprendizaje y compromiso con un mensaje fundamental:
💚 La salud mental también va contigo.

 https://consaludmental.org/eventos/i-concurso-tiktok-salud-mental-manzanares/





miércoles, 1 de octubre de 2025

AVES ENTRE VINOS diseño de etiquetas para la expsoición.

 Tarea: elaboración de etiquetas para la exposición "Aves entre vinos".

Aquí, tenemos el modelo de la información que tiene que contener. Vuestro trabajo consiste en el diseño de la etiqueta, para el resto de la exposición. Puedes utilizar Canva, Porwerpoint, etc....



Para más información: https://sites.google.com/d/1vEP-qOPD-gPpEqMWxKvfGONbsdStQ4He/p/1tbsleZvuNMQZDh5HeUGtlSsWPROECaOR/edit?pli=1






domingo, 14 de septiembre de 2025

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE TRAMPAS IN VIVO PARA LA MOSCA DE LA FRUTA

Proyecto trampas vivas para Drosophila melanogaster

🪰 Proyecto: Trampas vivas para Drosophila melanogaster

En la materia de Investigación y Desarrollo de 2º de Bachillerato realizaremos un nuevo reto: diseñar y fabricar trampas vivas para la mosca de la fruta, con el fin de observar su comportamiento en campo y evaluar la eficacia de distintos atrayentes y diseños de trampa.

Nota importante: Los atrayentes se colocarán impregnados únicamente en algodón prensado, de modo que la liberación de aromas sea uniforme y sin añadir más variables.

🔍 Organización del trabajo

  • Grupos de 2 a 4 alumnos.
  • Cada alumno fabricará su propia trampa individual en botellas de 500 ml, 1,5 L o 2 L.
  • Se alternarán los diseños y los atrayentes en campo para comparar resultados.

🍌 Atrayentes a probar

  1. Plátano machacado (sin cáscara) en algodón.
  2. Vinagre de manzana impregnado en algodón.
  3. Zumo de fruta fermentado (ej. naranja o manzana) en algodón.
  4. Levadura con agua y azúcar en pasta, absorbida en algodón.

📋 Fases del proyecto

  1. Investigación inicial: hábitos de la mosca de la fruta y su atracción a frutas fermentadas.
  2. Diseño de la trampa: bocetos, elección de entradas, ventilación y sistema de liberación.
  3. Construcción: fabricación con botellas recicladas y colocación del atrayente en algodón prensado.
  4. Prueba en campo: colocar trampas alternadas, observar durante 24–72 h y registrar resultados.
  5. Análisis y mejora: comparar eficacia de diseños y atrayentes, proponer mejoras.

📊 Evaluación

  • Investigación inicial (20%) → calidad de la información.
  • Diseño y justificación (20%) → claridad, creatividad y viabilidad.
  • Construcción del prototipo (20%) → funcionalidad, resistencia y reciclaje.
  • Prueba en campo y análisis de datos (30%) → observación rigurosa, conclusiones.
  • Presentación final y trabajo en equipo (10%).

📸 Proceso y ejemplos

Materiales para fabricar trampa de mosca de la fruta
Materiales iniciales para la construcción de la trampa.
Botella cortada para fabricar trampa
Botella preparada para convertirse en trampa.
Colocación del algodón prensado con atrayente
Colocación del algodón prensado impregnado con el atrayente.
Trampa final lista para colocar en campo
Trampa terminada, lista para instalar en campo.

🎤 Presentación final (5 diapositivas)

  1. Portada → título del proyecto, grupo y curso.
  2. Objetivos → qué queremos conseguir con la trampa.
  3. Diseño y materiales → bocetos, botellas usadas y algodón prensado.
  4. Prueba en campo → fotos del proceso, resultados obtenidos.
  5. Conclusiones → cuál fue el atrayente y diseño más eficaz y posibles mejoras.

jueves, 11 de septiembre de 2025

AYUDANDO A LAS AVES DEL IES AZUER: DISEÑANDO Y FABRICANDO BEBEDEROS Y COMEDEROS

Proyecto comederos y bebederos para aves

🐦 Proyecto: Diseñamos y construimos comederos y bebederos para aves

En la materia de Investigación y Desarrollo de 2º de Bachillerato comenzamos un nuevo reto práctico: crear comederos y bebederos para aves utilizando materiales reciclables.

Objetivo: Aprender el proceso de investigación, diseño y construcción de un producto, al mismo tiempo que cuidamos del medio ambiente y apoyamos a la biodiversidad local.

🔍 ¿En qué consiste el trabajo?

  1. Investigar
    • ¿Qué especies de aves viven en nuestra zona?
    • ¿Qué tipo de alimento y agua necesitan?
    • ¿Qué materiales resultan adecuados y seguros?
  2. Diseñar el prototipo
    • Realizar bocetos o esquemas.
    • Decidir el tamaño, la forma y el sistema de recarga.
    • Justificar la elección de materiales reciclados y sostenibles.
  3. Construir el prototipo
    • Usar botellas de plástico, latas, madera reutilizada, cuerdas, etc.
    • Documentar el proceso con fotos y notas.
  4. Evaluar y mejorar
    • Comprobar resistencia, estabilidad y facilidad de uso.
    • Proponer mejoras.
  5. Presentar el trabajo
    • Preparar una presentación (diapositivas, póster o vídeo).
    • Explicar el proceso completo: investigación, diseño, construcción y resultados.

🎯 Objetivos del proyecto

  • Poner en práctica la metodología de investigación y desarrollo.
  • Fomentar la creatividad y la innovación.
  • Promover el trabajo en equipo.
  • Reutilizar materiales y reducir residuos.
  • Concienciar sobre la importancia de cuidar el entorno natural.

📅 Entregables

  • Prototipo funcional del comedero/bebedero.
  • Informe breve sobre el proceso seguido.
  • Presentación final para exponer al grupo.

📊 Evaluación

Se evaluará mediante rúbrica (puedes adaptarla según tus criterios):

  • Investigación inicial (20%) → calidad de la información y su aplicación.
  • Diseño y justificación (20%) → claridad, creatividad, viabilidad.
  • Construcción del prototipo (30%) → funcionalidad, calidad técnica, uso de materiales sostenibles.
  • Presentación final (20%) → claridad, organización, comunicación del proceso.
  • Trabajo en equipo y actitud (10%).

👉 Con este proyecto unimos el aprendizaje técnico con la sostenibilidad y el compromiso ambiental. ¡Estamos deseando ver vuestras creaciones y cómo contribuyen a cuidar a las aves de nuestro entorno! 🐤🌿

Ejemplo de comedero para aves con materiales reciclables
Ejemplo de comedero elaborado con materiales reciclables.

TAREA VIDEO SOBRE LA SALUD MENTAL, TAMBIÉN VA CONTIGO

🎥 El alumnado de Investigación y Desarrollo participa en el Concurso de TikTok sobre Salud Mental utilizando herramientas de inteligencia a...